Hola Chicas!
Hoy quiero mostrarles cómo hacer el papel artesanal. En realidad hay muchos blogs que hablan de este tema pero yo quería hacerles un
tutorial.
Elaborar papel no es una tarea difícil, pero requiere de mucha técnica, paciencia y de ensayo y error. Las primeras veces salen mal, hay que volver a hacerlo, tirar la pulpa nuevamente en el agua, otras veces salen con "
estrías" (así lo llamamos nosotras) y tampoco sirve, otras
veces muy gruesos o muy finos.
Lo que deben saber es que, según para lo que lo queremos, nos puede costar más o menos su producción.
Para empezar, necesitamos de materiales que podemos comprar o realizar de manera casera...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUrmJIiHTp6-TrEaJNtDMMaSyq4CkmyQa5OnQGH590MC-Coj4KYg8ZGUwLFziEGqk-7hEm3ysYGmCNteAw0Y7J0bpvaUEzzxh4ekn2milxrdh_kDQT-VA5HHpR1T1z6Ft3IZym1Mf1o4I/s280/papel+1.JPG)
Aquí tienen el
cedazo: consta de dos partes: un marco de la medida en la que queremos hacer el papel y otro marco pero esta vez
con una tela de "mosquitero" de la misma medida (exacta) del marco.
batea: debe ser lo suficientemente grande de alto, ancho y largo para que nos permita introducir el cedazo y trabajar en profundidad sin problemas. El mío es de plástico.papel de diariolienzo
prensa: en este caso son dos bloques de madera (gruesa) de una medida que supere el tamaño de nuestro futuro papel, recuerden que ésta es la que nos dará el grosor de nuestro papel. Junto con las maderas 4 soportes como mariposas para poder ajustar en los 4 lados de la madera.fliselina: esta es una tela que nos permite colocar el papel para luego secar.pulpa de papel.Una vez preparado el material de trabajo vamos a la elaboración.
Yo la distingo en dos momentos: la elaboración propiamente dicha y prensado por un lado, y el secado por el otro.
Hoy vamos a ver la elaboración propiamente dicha y prensado.
Para ello primero tenemos que elaborar la pulpa.Colocamos en un recipiente agua con el papel cortado a mano. Sugiero que si queremos hacer un papel blanco coloquemos papel blanco sin ninguna inscripción porque después esto nos manchará el papel y tenderá a quedar con una tonalidad grisasea.Este papel debe quedar sumergido por unas horas, yo no lo
hiervo ni tampoco lo dejo días. Si lo quiero hacer a la tarde lo coloco a la mañana temprano, no es necesario tanto tiempo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiI_rsXgppxs9U0UpASkU8qPJ2IB_zVesCoipdjr69WSLZ0rBE8NpPFqucKN_f1xgQzwycwVmzu8a4e2_RfxvLAuo5-tGx7pQQ-VcRHwFqAYoDW8tf3hukPVfPyIawEBLqzfem2fR2sMHg/s200/papel+en+licuadora2.JPG)
Cuando veamos que este papel se encuentra embebido, debemos
triturarlo. Para ello necesitamos una
licuadora, así es más fácil, (yo antes lo hacia con una
mini pimer pero con la
licuadora va mas rápido). (no la uso para cocinar pero si para hacer papel,
ja, por eso me critican, no crean que no).
Se la coloca la pulpa de a poco y con abundante agua como para no destruir la batidora y va a quedar con esta
consistencia...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7biifbUiSq8Q1BBjwSLTW5otVy9sCTKcmmUXX66rnaXo_OysAgrf4CNFtoMs97lGB1oC8K5zsUNLp7Z7Ui58FdD_J_JTrfplQb8f4qB__B2IlkHVhO5G8BZXveEdYpeNP42qeJH1AwXw/s200/pulpa+blanca3.JPG)
CONSEJO: no dejen la pulpa sumergida en agua por muchos
días porque sino se pudre (ya me pasó). Si no la van a poder usar al cabo de una semana,
escurranla.
Da un poquito de impresión no? pero al tacto es
re linda la sensación de suavidad que tiene.
Una vez que tenemos la pulpa, ya estamos en condiciones de hacer el papel. Hasta ahora es fácil no?
Bueno, lo que viene es a gusto y
piacere del productor. Este es el momento de hacer las inclusiones, es decir de colocar pétalos de flores o lo que quieran en el papel. Pueden hacerlo en el recipiente donde tengan la pulpa, o una vez sumergida en la
batea.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHEd8tOGofolix1TPT9XfeZxTiYHf61wKrVr7t9UbUOPWnZGh0sF4K94E0A303SNioSc_M3fN5t6wC6BmVrSUMKBa7cpGZlRBrrqaHrRvLuC5Y_Aa5kIPaUC9IkP05Ty5R2H54PrzYhyphenhyphenM/s200/papel2.JPG)
Acá vemos la pulpa, con las inclusiones que hice. Coloqué la batea con agua, y luego la pulpa. ¿Cómo calcular la cantidad de pulpa que debo poner? eso lo ven ustedes, deben tener como referencia un recipiente como una taza, e ir colocando de a poco. La primera vez seguramente requerirá
de varias tazas de papel para obtener el grosor deseado, pero con una sola taza no alcanza. Yo en la
pirmer puesta pongo entre 3 y 4 tazas grandes y luego voy colocando de a una, pero eso depende del grosor que quiero.
Una vez que agrego las inclusiones debo "
masajear" el agua con la pulpa, es decir, debo hacer movimientos como para que la pulpa vaya
moviéndose y no se sumerja; tomo el cedazo, pongo
el marco sobre
el marco con el mosquitero (
arriba va el marco solo) y hago un movimiento de tal forma que voy sumergiendo el cedazo de abajo a
arriba, de los 90 grados a quedar en 180 ¿Se entiende? a ver si lo aprecian en la foto?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCvt5aUJzGDhcUCO7NKGnVEhkiP_q2D5kav3GBFWtyFxkozvYLbtidWrBHGdVAXE8jvTJm8v-2tNCvDCn560R7n8KjEY0lIEYHhrxTIY4dS47-1cVOUDiBk3ZGFC6HnkswsRWA-B9SHKI/s200/papel3.JPG)
Ven? voy de apoco sumergiendo el cedazo hasta ver que la pulpa queda en él. Debe quedar de manera
proporcionada y pareja
Fijensé que
el marco sin tela está arriba y el que sostiene
el papel es el de mosquitero.
Una vez hecho esto debes
escurrirlo para sacar el
exceso de agua, esto por supuesto se realiza con
muchísimo cuidado y delicadeza.
Acá ven el cedazo sin el marco de arriba. Una vez hecho esto, debemos colocar el papel en una superficie plana. Cómo lo hacemos? Tomamos uno de los bloques de madera, colocamos un papel de diario y una fliselina arriba de este papel. Una vez hecho esto colocamos el cedazo de tal manera que el papel quede sobre la fliselina...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMEyIB72fDqOcVK4DRIeCEBmHaE8drfzCviVAhoOud1Ijcu1mvE6W1eaOeIgOx-AjR0opOEnGcVQ_3rOfXO2NOC7HL_cJrpnSQVP8liP8TDVjHW7khXjciHwzbu1U2MXkpNms_OaY8T24/s200/papel6.JPG)
Así debe quedar. Una vez que haces este paso, con un lienzo intentar
absorver el agua (te conviene que sea de esos que usamos para la cocina). Vamos de un lado al otro, despacio y con cuidado. Con el dedo, remarcamos todos los contornos para que el papel se vaya despegando.
Una vez hecho esto, debes retirar el cedazo...
Fijate que lo tomo por uno de los costados, y miro si no van quedando pedacitos de papel pegados, si es así, vuelvo a poner el cedazo y con el dedo aprieto la tela mosquitera. No te preocupes por el primer papel, casi siempre éste se deshecha porque sale mal, pero el segundo ya sale mejor.Una vez que retiro el cedazo, coloco una fliselina arriba del papel y poco a poco, y con cuidado, paso la mano para aplastar y preparar la superficie para el próximo papel...![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhp5BY90N6qxbPaAp_XCiYN3twOKm7dh6pciSK1AkNheXcoSLHIreEZgsMiBn3Kb3XNYJ6fmBDjkUqKkLS8aiO_NoRfMb7FQnrMuyLlFnSfrL-FILljKZ4tx1fVIHe5WnsCDgftxiE3WmE/s200/papel8.JPG)
Una vez que hice todo el papel deseado, debo
prensarlo.Coloco el otro bloque de madera por
encima de la ultima
fliselina. Tomo los herrajes de mariposa y coloco uno en cada lado de la madera. Aconsejo que esto
lo hagas en un lugar donde puedas escurrir el agua, porque aunque hayamos sacado líquido, queda y
muchooooo,
asique hacelo en el patio, yo se por qué te lo digo...
Una vez hecho esto colocas la prensa de manera vertical para que vaya drenando todo el agua y listo! a esperar un tiempito para sacar el papel![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheWZoSmnxDx5OxiLJX1d5TDMwH2_RTbDJELaISL6bP6SqDPrsAh9fx6WH6AsVmvaNlT9yvY-mAOIxNhRZFhkqZTSPW1UB_0J-Np-CvbnweDe1ENTqhvAuJlXcz8zjKV-nI8AaH3oqJiRU/s200/papel11.JPG)
!
CONSEJITO DE BELLEZA: Una vez que termines con todo,
ponete una buena crema
hidratante en las manos porque se te arruinan mucho.
Como limpiar los elementos
de trabajo:
Primero
debés sacar el papel que quedó en la batea. ¿Cómo?
tomas un secador de pastas, coloca un lienzo de
algodón y anda de a poco, poniendo el sobrante de papel con agua, eso va a permitir escurrir el agua, nunca tires el
papel en el
desagüe de la
cañería ni tirarlo en el inodoro!!!!!!
Y luego, el resto lavarlo con agua.
Cualquier duda que te haya quedado avisame, asi lo podremos aclarar.
Espero que les sirva.
Un besote
mariela